lunes, 17 de diciembre de 2012

Recuerdos de Navidad

Hola, amigos: llevo mucho tiempo sin escribir algunas de mis historias y hoy me decido a hacerlo.

Y es que pienso que en estas fechas es normal que nos invadan recuerdos de antaño, porque unos mejores, otros peores, son los que forman parte de nuestra vida. Los recuerdos que yo tengo de cuando llegaban estas fiestas son muy entrañables y siento mucha nostalgia al recordarlos.

Mis padres en los días previos a Navidad (entonces lo vivía como algo natural) hoy como algo especial, vivido de niña, preparaban todo lo necesario para hacer los dulces propios de estas fiestas, pues en aquél entonces estos se hacían en las casas y ellos tenían mucha predisposición, también eran muy jóvenes, y eso se notaba en la alegría conque lo preparaban todo.
Daba gusto verlos haciendo los polvorones, mantecados, borrachuelos pestiños, etc., etc. A los niños nos dejaban participar, por ejemplo, dándoles forma a los polvorones y mantecados, con los moldes hechos por mi padre, ovalados o redondos. Pero es que también estos 2 ó 3 días servían para reunirse amigos y vecinos que, al mismo tiempo que ayudaban, venían dispuestos a alegrar la jornada y se cantaban villancicos cogiendo zambombas, panderetas, carracas o, simplemente, lo primero que hubiera a mano, una botella de anís, haciéndola sonar con una cuchara, una sartén vieja golpeándola con un mazo y cosas por el estilo, cualquier utensilio era bueno, lo importante era pasarlo bien y esto os aseguro que se conseguía, pues tanto adultos como niños con estas sencillas cosas disfrutábamos de lo lindo¡¡ahora esto es casi impensable!!
Cuando llegaba La Noche buena", hablo siendo yo niña"¡¡Ufffff!!! en Melilla, paseaban unos grupos llamados "popularmente" pastorales, iban ataviados con los trajes típicos de pastores y acompañándose de zambombas, panderetas, etc.,etc, recorrían las calles llenándolas de alegría, hacían paradas que los vecinos aprovechaban para unirse a ellos en los cantos e invitarlos a tomar algo.
En fin, de verdad, que esas navidades de niña y adolescente, aun con menos medios, para nada las cambio por las de ahora, pues quizás una de las ventajas de ser niño sea que, si ves alegría a tu alrededor, no necesitas nada más.
 Yo entiendo que  los jóvenes de hoy se queden algo perplejos, pues hasta yo al recordarlo me parece un sueño, pero es una realidad, y para mi muy agradable de recordar. Esto es lo que tiene ser mayor, que te invaden los recuerdos.
No quisiera que pensarais que hoy en día no veo cosas positivas ¡¡¡¡ni mucho menos!!! sólo que, según mi criterio, ha cambiado algo la esencia de la fiesta y, como es natural, todo tiene su encanto, si lo sabes disfrutar.
Ahora pasear por las calles de cualquier ciudad es una delicia con esas preciosas iluminaciones que son un regalo para la vista y los bonitos belenes, tan elaborados que son verdaderas obras de arte.  En fín, hay que saber adaptarse al momento en el que vives.
Y ya dejo esta historia, esperando no haberos aburrido demasiado.  ¡¡Hasta la próxima!!    Puri Nieto

   

domingo, 16 de diciembre de 2012

Recuerdos entrañables

   

                Hola amigos; llevo un tiempo sin contar, una de mis " historias".
  .   En estas fechases normal que a todos nos invadan recuerdos de antaño porque,
unos mejores, otros peores, són los que forman parte de nuestra vida.

      Los recuerdos que a mí me vienen a la memoria, de estas fechas són muy entrañables,
yo recuerdo a mis padres, que en los días que precedían a la Navidad, ya preparaban todo
lo necesario para elaborar los mantecados, polvorones, pestiños, borrachuelos etc.etc.lo típico
y propio de estas fechas, y que por aquel entonces se hacían en la casa, pero es que los niños esperábamos impacientes que llegara el, o los días,( pues por lo menos esran 2 los que se necesitaban para la elaboración de estos dulces) y es que nos lo pasábamos muy bién ya que nos hacín participar
dándonos los moldes, ovalados, redondos , según fueran para mantecados o polvorones.
Pero también recuedo como acudían algunas amig@s de mis padres dispuestos a ayudar (esto era recíproco) y estos días eran como la antesala de la Nochebuena, ya que mientras se hacían los dulces se cantaban villancicos acompañándose con lo 1º que se pillara, una botellade anís y se usaba una cuchara para que sonara , la pandereta, zambomba, o ¡¡una vieja sartén dándole con un mazo!! cualquier utensilio era bueno, lo importante es lo bién que niños y adultos nos lo pasábamos con estas secillas cosas ¡¡ahora impensables!!
       Cuando llegaba Nochebuena "hablo siendo yo niña"¡¡ Ufffff!! en Melilla había una costumbre"que hoy recuerdo con nostalgia" pues era muy alegre y pintoresca, paseaban por las calles
unos grupos lamados Pastorales, que  atavíados por supuesto con los trajes típicos y con zambombas, panderetas, carrañacas, etc. iban cantando villancicos recorriendo los distintos barrios y llenando de alegría las calles de vez en cuando se paraban y entonces los vecinos les invitaban y se unían a ellos
en los cantes.
     La verdad es que mis Navidades de niña,y juventud, las recuerdo muy felices, pues pienso que aunque los medios eran diferentes, también nos conformábamos con menos, y yo tuve la gran suerte de tener unos padres muy alegres y participativos que por supuesto esto hace mucho, pues nos hacían sentir que no se necesitaban grandes cosas para pasárselo bién¡¡sólo predisposición!! y darle a las cosas el valor que tienen en cada momento, estos valores los sigo manteniendo, pero echo mucho de menos ¡¡¡aquellas Navidades!!.
     Yo entiendo que a los niñ@s y jóvenes de hoy esto los deje perplejos, que los niños de entonces nos divirtiéramos con estas pequeñas cosas(pues hasta yo al recordarlo) me parece un sueño.... pero es una realidad y muy agradable de recordar.
       Hoy todo es diferente, todo ha cambiado, unas cosas para mejor, y otras no tanto, pues "siempre bajo mi punto de vista" se ha perdido mucha de la esencia de la Fiesta y casi todo se convierte en ir de tiendas y pensar donde ir a divertirte, algo que por supuesto está bién, pero cada vez queda más a un lado la familia, antes pasábamos unos ratos muy alegres¡¡pero con familia y amigos!!esto hoy no es que no se practique, pero menos,´
       No quiero que penséis que lo de hoy en día lo veo todo negativo ¡¡¡¡ni mucho menos!! lo que ocurre es que yo hablo de mi niñez y juventud, y esto es lo que tiene tener una edad ¡¡¡que te invaden los recuerdos!!!
        Ahora, en estos días pasear por las calles de cualquier rincón de nuestras ciudades es una maravilla, con esas lindas iluminaciones que te animan a pasear y disfrutar con su encanto.
         Y acabo esta historia que se está alargando demasiado,y no quisiera tener la sensación de que os esté aburriendo. Si es así no le deis al Me Gusta, si por el contrario os ha entretenido mi Historia, ¡¡gracias por leerla!!        PURI NIETO

sábado, 1 de septiembre de 2012

La amistad

Hola de nuevo;quizás penseis que no estoy muy cuerda¡igual tenéis razón!! ¿pero os habeis parado a pensar? en la importancia de la palabra "AMIGO" pienso que esta palabra la pronunciamos con demasiada facilidad, sin pensar en su verdadero significado. Yo tengo bastante respeto al significado de esta palabra,tengo una percepción muy especial de lo que significa tener un verdadero amigo,y hay situaciones que se te presentan en la vida,en las que verdaderamente valoras quién es tu amig@ auténtico,esa persona que desinteresadamente se preocupa de tu estado de ánimo, que te apoya en esos momentos en que te vé mal,y te dice esas palabras que necesitas oir, y todo esto lo hace en
silencio, sin divulgarlo, y sólo eso y sin más.
    Y de estos amigos os  habeis parado a pensar ¿cuantos teneis o tenemos? pues constantemente
cuando alguien nos comenta algo de algún conocido,muchas veces respondemos eso de ¡ah si es amig@ mio!!cuando simplemente es alguien con quién hablas de vez en cuando, o te has tomado
alguna cerveza, y en el peor de los casos es que de verdad tu  pensabas que era tu ¡¡amig@!!
   Siento que este artículo está siendo un poco deprimente (perdón)pero es que esta tarde quizás mi
estado de ánimo me haya traicionado.
   Pero como no todo va a ser negativo, también te llevas la sorpresa agradable de que te encuentras en el camino personas que conociéndote poco se comportan como verdaderos amig@s .  GRACIAS
               PURI NIETO    

martes, 28 de agosto de 2012

VACACIONES

Hola amigos;Efectivamente los componentes de Guadalinfo Chana hemos disfrutado de un periodo de vacaciones,y ahora volvemos y cada uno contaremos nuestra forma de disfrutar de estos días y seguramente ninguno coincidamos. Unos habrán ido a la montaña, otros a sus pueblos o ciudades de origen a pasar estos días en familia, otros a la playa¡¡¡ a disfrutar de las medusas!!!jejeje. Yo contaré que ha s... ido el verano más atípico de mi vida ¡¡que ya es decir!! pues ha sido el único en el que tengo que contar haber estado debajo de una sombrilla a la orilla del mar sentada en una hamaca viendo con "cierta envidia" como niños y mayores se metían en el agua, y yo me tenía que conformar con mirar, en fín, un verano diferente, pero a todo hay que sacarle la parte positiva,y he tenido tiempo para pensar,leer,¡ah! y para recordar sentadita en la orilla....una canción que me marcó mucho en mi juventud (quizás alguien la recuerde)decía algo así.Mirando al mar soñé, que estabas junto a mí,mirando al mar yo no sé que sentí que acordándome de tí lloré.......jejejjj. a mi edad también se puede soñar. En fín compañeros tengo muchas ganas de veros y escuchar vuestas historias que seguro que todos os lo habreis pasado muy bién. PURI

vacaciones

Hola amigos;Efectivamente los componentes de Guadalinfo Chana hemos disfrutado de un periodo de vacaciones,y ahora volvemos y cada uno contaremos nuestra forma de disfrutar de estos días y seguramente ninguno coincidamos. Unos habrán ido a la montaña, otros a sus pueblos o ciudades de origen a pasar estos días en familia, otros a la playa¡¡¡ a disfrutar de las medusas!!!jejeje. Yo contaré que ha s... ido el verano más atípico de mi vida ¡¡que ya es decir!! pues ha sido el único en el que tengo que contar haber estado debajo de una sombrilla a la orilla del mar sentada en una hamaca viendo con "cierta envidia" como niños y mayores se metían en el agua, y yo me tenía que conformar con mirar, en fín, un verano diferente, pero a todo hay que sacarle la parte positiva,y he tenido tiempo para pensar,leer,¡ah! y para recordar sentadita en la orilla....una canción que me marcó mucho en mi juventud (quizás alguien la recuerde)decía algo así.Mirando al mar soñé, que estabas junto a mí,mirando al mar yo no sé que sentí que acordándome de tí lloré.......jejejjj. a mi edad también se puede soñar. En fín compañeros tengo muchas ganas de veros y escuchar vuestas historias que seguro que todos os lo habreis pasado muy bién. PURI

martes, 7 de agosto de 2012

Hola amig@s; me he dado cuenta "quizás por un comentario de Elisa" que es cierto, a nadie se nos ha ocurrido contar la vivencia tan enriquecedora que vivimos el 14 de Junio al reunirnos un buen grupo de amigos de Guadalinfo Chana, encabezada por nuestra querida y apreciada dinamizadora. Es cierto que se colgaron en las redes sociales muchas fotos y se hicieron breves comentarios sobre ellas, pero se nos olvidó relatar el verdadero motivo de este encuentro que yo pienso, no era otro, que el reunirnos componentes de distintos grupos que no nos conocíamos, aunque algunas veces pusiéramos un "Me gusta" en algo que nos llamara la atención.
Yo particularmente viví ese día como una especie de convivencia en la que reinó la armonía y el buen rollo, fué una comida muy amena en la que todos estábamos mezclados y conversábamos (aún sin conocernos) con toda naturalidad, algo que pienso es muy importante en estas reuniones. La prueba está en que tod@s salimos diciendo ¡¡esto hay que repetirlo, que bién lo hemos pasado!!.Y no sería justo acabar sin comentar que el lugar escogido ya de por sí es muy acogedor, que te hace sentir como muy en familia.
En fin ami@s de "Guadalinfo Chana" sólo epero qe los que estéis de acuerdo con lo que yo pienso que significó este día, le dé al "ME GUSTA" Hasta pronto.

martes, 29 de mayo de 2012

Mi experiencia en inn&cia

      El 17 de Mayo estuve en un encuentro que para mi resultó interesante, ya que era la primera vez que asistía a un acto de estas características. Por supuesto en algunos foros me sentía más identificada que en otros.
Era el día de internet y el encuentro estaba dedicado a la innovación social y el emprendimiento en la red a través de Guadalinfo.
En estas jornadas se exponen varios proyectos que por supuesto van dirigidos
mayormente para gente joven,jóvenes emprendedores que se les nota la ilusión que ponen en los proyectos que presentan ,en lineas generales confían en lo que están haciendo,y eso les dá esperanzas para seguir adelante, y por este motivo creo que són dignos de que se les escuche y anime a que sigan adelante con sus ideas. Hubo un Foro en el que hablaron de La Pandemia del Pesimismo> y como Gestionar la Indefensión>> Y aquí si me sentí yo bastante identificada. Comentaban que cada vez hay más personas mayores que se están animando a usar estas redes, yo pertenezco a esa generación, y un día sentí el gusanillo de la infomática sobre todo cuando ví que hasta mis nietas estaban empezando a manejar un ordenador y como soy un poco atrevida pensé que porqué yo no iba a ser capaz de aprender estas nuevas técnicas pero al mismo me dije ¡¡tu estás loca!!!a mi edad, y por esto cuando hablaron de como gestionar la indefensión y que todo lo que conseguimos supone un nuevo punto de partida,ví que como decían, aunque esto nada tenía que ver con lo que es mi entorno habítual y nuncs pensé que sería capaz de implicarme de tal manera que hoy en día me dá la vida. Tengo que reconocer, porque es de justicia que tuve la suerte de dar con "esa persona que te transmite confianza" y cuando dices,Ufff yo no voy a ser capaz de hacer ésto,te dá ese ánimo necerario y el impulso que necesitas. Ella es Elisa Gutierrez del centro Guadalinfo de La Chana. Gracias por confíar en mí. Hasta la próxima PURI NIETO

mi experiencia en inn&cia

miércoles, 9 de mayo de 2012

Los 50 años de un Colegio



Empiezo este relato felicitando a Semana Cultural, del barrio de La Chana por llevar tanto tiempo y cada año se esfuerzan más en que salga todo bién, algo que es de agradecer.


Y como uno de los temas propuestos, es sobre los colegios del barrio, se me ha ocurrido comentar algo sobre uno, que este año hace sus "50 años de historia en el barrio" o sea, creo que el más antiguo,ya que en aquel entonces solo existía si mal no recuerdo "La Escuela Parroquial"
Me refiero al Colegio Nta.Sra. de La Consolación, más conocido en el barrio
como,el Colegio de las Monjas.
Me gustaría resaltar (para aquellas personas que no conozcan la historia) el esfuerzo que supuso para unas cuantas religiosas el conseguir abrir un centro
educativo en algunos de los nuevos barrios que, para gente modesta, se estaban construyendo en la periferia de Granada. Ellas se habían reunido para
ver las posibilidades de que disponían para abrir, aunque fuera un parvulario para empezar, pues las comdiciones económicas no eran muchas. La iniciativa parte de la Superiora de la Residencia para jóvenes universitarias Nta.Sra. de la Consolación,ubicada en c/Águila- Granada, y en aquél entonces año 1961 Ellas o sea Mdre.Carmela y Sor Begoña(licenciada en Química y Maestra) se pusieron manos a la obra llamando a todas las puertas y por fín lograron que La Inmobiliaria Rotonsa, la constructora del barrio de La Chana las escuchara y les dijera que aún disponían de algún local,ofreciéndoles un precio bastante asequible para ellas, también por las condicionesde pago que les ofrecieron, y así por mediación del por aquél entonces párroco del barrio D.Ignacio se consiguió el permiso para abrir una pequeña escuela en 1962-1º un domingo de Febrero.

Dicho local era el bajo del bloque 41(hoy llamado pasaje Gor) esta escuela fue el comienzo de un gran futuro,las Hermanas Agustinas la llamaban El Jardín de la infancia de La Chana, pero para las gentes del barrio era el "parvulario de Las Monjas" como curiosidad diré que los niños salían en el recreo a jugar
al descampado,donde hoy se ubica el Colegio de Santa Juliana. Como el colegio tuvo mucho éxito, gracias al buen hacer de las Hermanas que lo iniciaron, yo lo  que pretendo transmitir es que "Las Monjas" no lo han tenido tan fácil hasta llegar al nuevo colegio, que se inauguró en 1967 y que yo me siento muy satisfecha, al igual, me consta, que muchos padres, de que mis hijas se hayan formado en este colegio, porque salieron con una muy buena preparación a nivel escolar y de educación. Así que Felicidades a Ntra.Sra. de la Consolación por esos espléndidos ¡50 años!!.
También hay que felicitar a los antiguos alumnos por ese encuentro que han tenido, y que ha sido todo un éxito por lo que ha representado para ellos, lo prepararon con mucha ilusión, utilizando las redes sociales para
poder reunir al mayor nº posible y lo consiguieron, logrando pasar un rato muy emotivo al reencontrarse con algunos compañeros que hacía mucho tiempo no veían,y contando con la colaboración de todo el profesorado. Un momento precioso ¡enhorabuena!! lograron pasar una tarde-noche muy amena y enrriquecedora, esta foto es una de las muchas que se hicieron y que ha tenido a bién ponerla el periódico Ideal, haciendo mención al acto
                      Saludos   PURI  

martes, 24 de abril de 2012

La importancia de ser abuelo

Aunque ya se ha escrito mucho sobre ellos,a mi me apetece dar mi versión,es decir como lo he vivido como nieta y la trayectoria ,hasta el día de hoy en que ya me ha tocado a mí serlo.
Por supuesto los abuelos siempre han existido,pero echando la vista atrás vemos las diferencias que hay entre los de anteayer, ayer, y hoy,recordando por supuesto que hablo sobre mi" historia".
Yo por avatares del destino, sólo conocí a mi abuela paterna y recuerdo que me gustaba mucho ir a visitarla y algunas veces ella iba a visitarnos pero o se quedaba a comer o simplemente se quedaba un rato,pero nunca recuerdo que tuviera obligaciones extras,como quedarse con los nietos o llevarlos y traerlos del colegio,y no creo que fuera por nada,simplemente no había esta costumbre.
Esto poco a poco fué cambiando, y yá mis padres, si participaron mucho en la crianza de sus nietos.Amis hijas les encantaba ir a comer con ellos,y quedarse a dormir también y mis padres disfrutaban mucho y estaban siempre pendiente de lo que les gustaba para enseguida tratar de que lo tuvieran;y así poco a poco esto ha ido derivando, y al día de hoy ,la figura de los abuelos es casi imprescindible,hay muchas parejas que se verían en grandes apuros si no fuera por ellos,algunos tienen este problema y lo pasan bastante mal.Pero el resumen de esta hiatoria(o lo que yo quiero transmitir)es,que por supuestoel cariño hacia un hijo,es único,pero cuando tienes nietos te das cuenta que este cariño se parece mucho y que también
eres capaz de dar la vida por ellos y que no supone ningún sacrificio, porque no lo consideras como tal.Repito,hablo desde mi experiencia,soy consciente de que no hay regla sin excepción.¡Pero la mayoría somos así!!

lunes, 16 de abril de 2012

Mi hisroria del viaje a Budapets

¡Hola amigos! A ver si consigo contaros algo de este viaje que tuve la suerte de hacer con la empresa de la que formo parte Marcel Cluny.

martes, 27 de marzo de 2012

Historias varias.Manuel de Falla

Quisiera redactar un poco de la historia de este gran compositor,y algunas curiosidades sobre su vida en Granada.Para empezar diré que nació en Cadiz un 23 de nov.del 1876.Él de niño soñaba con ser escritor,pero por influencias de su madre y profesores locales"con quienes tuvo sus primeros contactos con la música"cambió de idea,estando muy presente en él,el cante popular andaluz.Él mismo cuenta que a los 17 años en un concierto donde interpretaban obras de un gran autor,fué cuando sintió que definitivamente su vocación era la  música. Sobre el 1900 el género musical de la Zarzuela estaba en pleno auge(él estudió piano con un discípulo de Albeniz)intentó suerte con éste género y compuso y estrenó con grán éxito,Los amores de Inés,corría el año 1902.En 1904 colabora con el escritor Carlos Fernandez en la conocida ópera La vida breve recibiendo el premio de la academia de Bellas Artes, en 1907 viajó a París"un sueño que siempre tuvo"y fijó su residencia, ampliando sus estudios.En 1915 estrenóestrenó la muy popular obra, El amor brujo.Residió en Granada desde 1914,en 1922 junto a su grán amigo García Lorca organizó un célebre festival de Cante jondo.

Como es natural sobre éste célebre compositor,hay mucho más que contar,pero yo me limito sólo a contar algo de su historia como compositor,que es mucho más extensa. Yahora cotaré algunas curiosidades(también pueden llamarse anécdotas).Me cuenta mi marido que aunque él era muy pequeño recuerda ver a Falla en el taller de su padre,éste era encuadernador(en aquél entonces el único que había en Granada)sito en la c/San Juan de Dios, y por lo que recuerda y lo que su hermana "13 años mayor"le contaba,al ser cliente asiduo,llegaron a ser amigos hasta el punto que en el mencionado taller se reunían algunos personajes de la época,por citar alguno y como curiosidad entre ellos había un sacderdote,que años después fué obispo de Coria,también recuerda que fumaba mucho,y que como vivía en La Alhambra,desde Plaza Nueva tenía que subir en el tranvía y el conductor cuando lo veía llegar lo esperaba,porque al ser un señor muy educado y cercano a la gente ,se hacía querer,y remataré diciendo que usaba capa y sombrero,en fín, mi marido me sigue contando mas anécdotas pero esto ya se está alargando demasiado.

Sólo espero que el relato les resulte cuanto menos,entretenido.¡Hasta la próxima Historia!! Puri

martes, 21 de febrero de 2012

¿PORQUÉ LA CHANA?

No sé si sabréis de dónde sale el genérico nombre de La Chana. Resulta que había un cortijo que así se llamaba, yo lo he conocido e incluso celebrábamos allí el día de la Cruz. En esos terrenos se empezó a construir el barrio, después se fué agrandando y por eso hoy en día es conocido genérícamente como La Chana.
Me pidieron si podía colaborar con el periódico “5mentarios” de CAPI La Chana para poder elaborar entre todo el grupo un artículo sobre nuestro barrio. Se me ocurrió comentar que yo había vivido los comienzos del barrio, que había conocido la zona desde Villarejo hasta Bobadilla, cuando no eran más que fábricas, cortijos, vega y ventas.
Voy a intentar describiros lo mejor posible cómo era el barrio en aquellos años, y a ver cómo sale.
Cuando junto a mis padres, llegamos a Granada mi hermano y yo, y por esas cosas del destino fuimos a parar a la Carretera de Málaga, al Cortijo de la Encina, no nos podíamos imaginar el cambio tan tremendo que iba a experimentar aquel entorno en unos años.
Corría el año 1953. Desde la estación de Villarejo hacia abajo, hoy dirección Chana, ya se consideraba extrarradio. Había un “fielato”, una especie de aduana, y había que pagar un pequeño canon si pasabas con algo que compraras a partir de ahí.
A la altura de donde hoy se encuentra el puente, estaba la Venta Zarabanda, que era muy famosa, seguías andando y te encontrabas con una fábrica de telas, y, a unos 200 metros, estaba el cortijo de “La Encina”, donde vivimos una buena temporada y donde se cultivaban tomates, habas, algodón etc etc…. y que le dio el nombre a esta parte del barrio. Continuamos andando y nos encontrábamos con el Cortijo de “La Chana”, donde posteriormente se construyó el hoy famoso barrio que lleva su nombre. Frente a él, más o menos a la altura de la palmera, había una fábrica de harina, y siguiendo carretera abajo, estaba la famosa Venta Zurita, que desapareció hace poco, pero que según cuentan, ya entonces tenía mucho tiempo en la zona. Frente a ella estaba el plantel de obras públicas donde se ubicaban todas las máquinas que usaban para hacer las carreteras.
El Barrio de las Angustias y de la Victoria, junto con el de Transportes, también se construyeron por aquella época.
He aportado algunas fotos de esos años hechas en los terrenos de La Encina, ¡que barbaridad! ¡lo que ha cambiado todo! ¿verdad?
Hoy se dice “ voy a la Chana”, pero… ¿saben la mayoría la historia?, mejor o peor contada, porque puede que la memoria me haya fallado en algunos casos, pero entonces se decía, “ voy a Granada”, ya que desde Bobadilla tenías que ir andando hasta Villarejo para coger el tranvía y llegar a Granada, al centro o a cualquier otro lugar. En Bobadilla funcionaba la fábrica de azúcar, y había otros dos cortijos.
Habría para contar muchas anécdotas de aquellos años, las matanzas, la recolección, los gañanes, que venían de pueblos cercanos, Purchil, Churriana de la vega…., pero eso ya seria para otro artículo, ojalá os guste, y os sirva para el artículo que busca el periódico, lo he hecho con la mejor de las intenciones.

miércoles, 11 de enero de 2012

Seguir con el 1ºrelato de 5mentarios

¡Hola otra vez!Han tenido que pasar 2 meses, pero ya me encuentro en disposición de seguir con esta historia y con la esperanza de que a alguien le pueda gustar,si es así , gracias por anticipado.

martes, 10 de enero de 2012

Historias varias

Como ya sabéis vine de Melilla,y recuerdo lo mal que lo pasé cuando me vi en el puerto,fue cuando me dí cuenta de que ya no había remedio, que el barco estaba ahí y tenía que subirme a él y ante esta cruda "para mi "realidad yo no tenía consuelo, y toda la travesía me la pasé llorando pensando que por mucho que me quisieran convencer yo no iba a encontrar nada que me gustara, y que lo que dejaba atrás no lo recuperaría. Tal es así que cuando mis padres dijeron de conocer algo de lo mucho que nos habían recomendado que viéramos,cosas típicas de Granada,por ejemplo C/Elvira; Fuente del Avellano;etc. Recuerdo que escribí a unas amigas "a las que había prometido  hacerlo"y la carta no podía ser más deprimente,pues reflejaba lo mal que me sentía y en esos momentos no veía nada positivo.De la c/Elvira quiero recordar que escribí que no entendía el porqué de la fama,como no fuera porque Antonio Molina la hizo famosa con su canción Granada c/ de Elvira,a mi me pareció  en aquel entonces una birria de calle estrecha,sucia y no le veía el atractivo por ningún sitio.Yni que decir de la famosa fuente del Avellano, que fuimos con mucha ilusión a verla,¡pero que decepción! cuando nos encontramos con un chorrillo de agua"eso si muy fresquita"que iba a parar a un barreño,les aseguro que nuestra idea de dicha fuente no era esa.Por supuesto cuando vi La Alhambra quedé alucinada como es natural,porque esto si que es un punto y aparte .Esta maravilla ¡no tiene nada que la iguale!