Aunque ya se ha escrito mucho sobre ellos,a mi me apetece dar mi
versión,es decir como lo he vivido como nieta y la trayectoria ,hasta el
día de hoy en que ya me ha tocado a mí serlo.
Por supuesto los abuelos siempre han existido,pero echando la vista atrás vemos las diferencias que hay entre los de anteayer, ayer, y hoy,recordando por supuesto que hablo sobre mi" historia".
Yo por avatares del destino, sólo conocí a mi abuela paterna y recuerdo que me gustaba mucho ir a visitarla y algunas veces ella iba a visitarnos pero o se quedaba a comer o simplemente se quedaba un rato,pero nunca recuerdo que tuviera obligaciones extras,como quedarse con los nietos o llevarlos y traerlos del colegio,y no creo que fuera por nada,simplemente no había esta costumbre.
Esto poco a poco fué cambiando, y yá mis padres, si participaron mucho en la crianza de sus nietos.Amis hijas les encantaba ir a comer con ellos,y quedarse a dormir también y mis padres disfrutaban mucho y estaban siempre pendiente de lo que les gustaba para enseguida tratar de que lo tuvieran;y así poco a poco esto ha ido derivando, y al día de hoy ,la figura de los abuelos es casi imprescindible,hay muchas parejas que se verían en grandes apuros si no fuera por ellos,algunos tienen este problema y lo pasan bastante mal.Pero el resumen de esta hiatoria(o lo que yo quiero transmitir)es,que por supuestoel cariño hacia un hijo,es único,pero cuando tienes nietos te das cuenta que este cariño se parece mucho y que también
eres capaz de dar la vida por ellos y que no supone ningún sacrificio, porque no lo consideras como tal.Repito,hablo desde mi experiencia,soy consciente de que no hay regla sin excepción.¡Pero la mayoría somos así!!
Por supuesto los abuelos siempre han existido,pero echando la vista atrás vemos las diferencias que hay entre los de anteayer, ayer, y hoy,recordando por supuesto que hablo sobre mi" historia".
Yo por avatares del destino, sólo conocí a mi abuela paterna y recuerdo que me gustaba mucho ir a visitarla y algunas veces ella iba a visitarnos pero o se quedaba a comer o simplemente se quedaba un rato,pero nunca recuerdo que tuviera obligaciones extras,como quedarse con los nietos o llevarlos y traerlos del colegio,y no creo que fuera por nada,simplemente no había esta costumbre.
Esto poco a poco fué cambiando, y yá mis padres, si participaron mucho en la crianza de sus nietos.Amis hijas les encantaba ir a comer con ellos,y quedarse a dormir también y mis padres disfrutaban mucho y estaban siempre pendiente de lo que les gustaba para enseguida tratar de que lo tuvieran;y así poco a poco esto ha ido derivando, y al día de hoy ,la figura de los abuelos es casi imprescindible,hay muchas parejas que se verían en grandes apuros si no fuera por ellos,algunos tienen este problema y lo pasan bastante mal.Pero el resumen de esta hiatoria(o lo que yo quiero transmitir)es,que por supuestoel cariño hacia un hijo,es único,pero cuando tienes nietos te das cuenta que este cariño se parece mucho y que también
eres capaz de dar la vida por ellos y que no supone ningún sacrificio, porque no lo consideras como tal.Repito,hablo desde mi experiencia,soy consciente de que no hay regla sin excepción.¡Pero la mayoría somos así!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPuri, me alegro que compartas esta experiancia tan bonita, desde el aspecto de nieta hasta el de abuela. Y te doy mi enhorabuena por vivir una relación ta estrecha con tus niet@, pues yo considero que es un privilegio que algún dia me gustaria vivir. Un beso.
ResponderEliminarUn ole por todas las abuelas....es lo mas bonito del mundo felicidades
ResponderEliminar