Hola, amigos:
En estos días tan señalados para nuestros difuntos, se me ha ocurrido: ¿por qué no investigar un poco sobre tradiciones y costumbres?
El Día de Todos los Santos es una tradición católica instituida en honor a todos los santos, conocidos y desconocidos del mundo moderno. En España y en otro muchos lugares del mundo, se celebra la tradición de honrar y traer a nuestra memoria a las personas que han muerto.
A pesar del sentimiento de tristeza que tiene esta festividad, ese día no es sólo para lamentarse por los seres queridos que ya no están con nosotros; también es un día para celebrar la vida. Por supuesto, lo primero que hacemos es una visita a las tumbas nuestros difuntos.
Nos ocupamos de que todo quede limpio y lo adornamos con bonitas flores escogidas con cariño.
Todo para demostrarles que los seguimos recordando.
Nadie más muerto que el olvidado.
Y, una vez que consideramos haber cumplido con esta tradición, tan importante para la mayoría, también suele ser habitual reunirse para otra de las tradiciones, propia de estas fechas, como es elaborar los tradicionales huesos de santo, buñuelos, las clásicas castañas o boniatos asados.
Pero hay otra tradición que también me resulta curiosa: el motivo por el cual se suele representar por estas mismas fechas la obra de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.
Se estrenó el 28 de marzo de 1844 ¡¡Ahí es nada!! Y fue un fracaso. La costumbre española de representar Don Juan Tenorio está plenamente justificada ya que armoniza la vida y la ultratumba con gran maestría. Este personaje, creado por Tirso de Molina, se atreve a ir al cementerio, la noche de Todos los Santos, a conjurar a las almas de quienes habían sido víctimas de su espada o sus deseos.
En fin, amigos, aquí dejo este pequeño homenaje con algo de historia y de recuerdos.
Hasta la próxima, Puri Nieto.
Puri, una entrada muy acertada para recordar a todos esos seres tan queridos que ya no están con nosotros, y a la vez conocer un poco más de que va esto del Día de Todos los Santos. Gracias.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias a ti, por leer lo que escribo, ya sabes que no lo pienso mucho y como en estos días me afluyen tantos recuerdos ¡¡Y todo en tan poco espacio de tiempo!!
ResponderEliminarNecesitaba desahogarme un poco. Un beso
Muy bonico puri
ResponderEliminarMuy bonico puri
ResponderEliminar