Origen del Corpus en Granada
Hola amigos:
La curiosidad e inquietud por conocer las tradiciones de nuestros pueblos me ha llevado a investigar sobre esta fiesta tan popular en Granada.
Feria del Corpus
Es, cuanto menos sorprendente, enterarse que estas fiestas tengan su origen
en la ciudad de Belga de Lieja, en pleno siglo XIII, cuando en el monasterio de Monte Comilón una monja llamada Juliana, famosa por sus virtudes y profecías, observó que al rezar era frecuente ver a la luna ensombrecida por una de sus partes.
Esto fue interpretado por la Iglesia como que la luna estaba triste por la falta de una fiesta que celebrase y venerase el Sagrado Cuerpo de Cristo, la cual había que instituir
para el aumento de la fe de los hombres.
Como contrapunto entre lo religioso y pagano, se encuentra La Tarasca. Un maniquí qué desfila por las calles de la ciudad. Causa mucha expectación, al darse por hecho qué su atuendo será lo que se llevará en la temporada
Como contrapunto entre lo religioso y pagano, se encuentra La Tarasca. Un maniquí qué desfila por las calles de la ciudad. Causa mucha expectación, al darse por hecho qué su atuendo será lo que se llevará en la temporada
.
El domingo siguiente a la festividad del Corpus, se celebra una pequeña procesión en los alrededores de la Catedral: la llamada Octava del Corpus.
También hay que destacar que, a diferencia de otras ferias, las casetas públicas se intercalan con las privadas, de modo que el visitante pueda acceder libremente y conocer el ambiente que se vive en estas fechas y en esta fiesta.
En fin que, aun reconociendo que no soy muy de ferias, me he atrevido a hablar sobre ella, pues me ha parecido interesante la historia del origen de La Feria de Granada.
Un saludo y hasta la próxima.
Puri Nieto
Puri Nieto
Puri muy buena entrada y muy interesante la historia de los orígenes de nuestra Feria.
ResponderEliminar" La Luna tuvo que ser con su carita plateada....."
Jejejejej, he cambiado la letra pero....
Que gracia tienes!! así es la letra ¿no? gracias por tu comentario