miércoles, 16 de enero de 2013

Tradiciones de nuestros pueblos.

                Hola, amigos: se acerca el carnaval y me apetece hoy hablar sobre algunas tradiciones que me resultan "cuanto menos curiosas"´

  Se acercan los carnavales y los primeros que se nos vienen a la mente son los de Cádiz, célebres por sus ingeniosas coplillas y chirigotas, los de Canarias porque son un verdadero espectáculo y algún otro, dentro o fuera de nuestas fronteras.



  Pero, si nos fijamos, resulta que no tenemos que ir tan lejos, que en los pueblos de nuestra provincia también se celebran curiosas actividades con motivo de estas fiestas.
 
 Por ejemplo, en Alhama de Granada, el día de La Candelaria (dos de febrero), se iluminan sus calles con las " candelas" ( hogueras) que encienden los vecinos. Las fiestas empiezan a prepararlas los lugareños a principios de enero; los barrios se inscriben en la concejalía de festejos del Ayuntamiento, el cual aporta la leña y la arena para alimentar sin peligro la hoguera, así como el vino para amenizar la velada. Por su parte, los vecinos hacen los (mecedores o columpios) que se montan esa noche para, al mismo tiempo, cantar las coplillas tradicionales. Es curioso saber que el origen de esta fiesta parece estar en la procesión que el dos de febrero, 40 días después del nacimiento de Jesús, se realizaba entre el convento de San Diego y la iglesia de La Joya. A su fín, se salía al campo y se montaban ya los mecedores y cantaban las coplillas. 



 Este carnaval reúne visitantes de todo el entorno, especialmente durante el denominado "domingo de piñata" (domingo siguiente al Miércoles de Ceniza), declarado día de interés turístico en Andalucía, en el que desfilan por las calles comparsas, que relatan los hechos más relevantes del año, y "máscaras" que se pasean haciendo bromas a la gente.

   Esto me ha hecho pensar en las tradiciones de nuestros pueblos, que no se deberían perder, pues son nuestras raíces.

  Y ya, como curiosidad personal, me ha llamado la atención que La Feria se celebre el día ocho de septiembre, el mismo en el que comienzan en mi tierra " Melilla", y que el dos de febrero, día de La Candelaria, también coincida con mi Santo, "simple anécdota".

   Cuantas curiosidades de pueblos tan cercanos, desconocemos la mayoría, y es fascinante comprobar la de actividades curiosas que se realizan en ellos.
   
     Y aquí acabo esta historia, no quiero aburriros. Un saludo.

                                         Puri Nieto.